Masacres, atentados y desastres

Recent in Technology

Aunque Colombia cuenta con una gran diversidad de fauna y flora, océanos, mares y cuenta con gran felicidad y alegría a lo largo de todo su territorio, hay varios hechos catastróficos a lo largo de la historia  que te nombraremos a continuación.




MASACRES


Masacre de Bojayá (2002):

 El 2 de mayo de 2002, un grupo paramilitar lanzó un cilindro bomba en una iglesia donde cientos de personas se refugiaban de los enfrentamientos entre grupos armados. El ataque dejó un saldo de más de 100 personas muertas, en su mayoría civiles, incluyendo mujeres y niños.


Masacre de Trujillo (1989-1994):

 Entre 1989 y 1994, grupos paramilitares y militares ejecutaron a más de 340 personas en el municipio de Trujillo, departamento del Valle del Cauca. Las víctimas fueron acusadas de colaborar con grupos guerrilleros o simplemente por ser consideradas sospechosas. La mayoría de los responsables de esta masacre no han sido juzgados.


Masacre de La Gabarra (2000):

 El 21 de octubre de 2000, miembros del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) atacaron un barrio en el municipio de La Gabarra, departamento de Norte de Santander, donde vivían familias de militares. El ataque dejó un saldo de más de 40 personas muertas, incluyendo civiles y niños.






ATENTADOS


Atentado al Club El Nogal (2003):

 El 7 de febrero de 2003, un carro bomba explotó en el parqueadero del Club El Nogal, un exclusivo club social en el norte de Bogotá. El ataque dejó un saldo de más de 30 muertos y cientos de heridos. El grupo guerrillero FARC se atribuyó la responsabilidad del atentado.



Atentado al Palacio de Justicia (1985):

 El 6 y 7 de noviembre de 1985, un grupo guerrillero del M-19 tomó el Palacio de Justicia en Bogotá, en un intento por exigir justicia y denunciar las violaciones a los derechos humanos. El asalto terminó en un enfrentamiento armado con el Ejército y la Policía, que dejó un saldo de más de 100 personas muertas, entre ellas varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia.



Atentado al vuelo 203 de Avianca (1989):

El 27 de noviembre de 1989, un avión de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali fue destruido en pleno vuelo por una bomba colocada por el cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar. El ataque dejó un saldo de 107 muertos, incluyendo pasajeros y tripulantes, convirtiéndose en el peor atentado terrorista en la historia de Colombia.



DESASTRES


Deslizamiento de Mocoa (2017):

 En la madrugada del 1 de abril de 2017, un deslizamiento de tierra arrasó varios barrios de la ciudad de Mocoa, en el departamento de Putumayo, Colombia. El deslizamiento fue provocado por fuertes lluvias que causaron el desbordamiento de tres ríos. El desastre dejó un saldo de más de 300 personas fallecidas y cientos de heridos.



Terremoto de Popayán (1983):

 El terremoto de Popayán fue un sismo de magnitud 5,8 que ocurrió el 31 de marzo de 1983 en la ciudad de Popayán, departamento del Cauca. El terremoto causó la muerte de al menos 300 personas, hirió a más de 1.000 y dejó a más de 20.000 personas sin hogar.



Explosión del volcán Nevado del Ruiz (1985):

 El 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz en el departamento de Caldas hizo erupción y provocó una avalancha de lodo y rocas que arrasó varios pueblos cercanos, incluyendo Armero, causando la muerte de más de 25.000 personas. La catástrofe se debió en gran medida a la falta de respuesta del gobierno y a la falta de comunicación con la población afectada.




Publicar un comentario

0 Comentarios

Ad Code

Responsive Advertisement